https://www.youtube.com/watch?v=NFdiR18Ghds&feature=youtu.be
MEMÓRIA OPENING
 
Antes de empezar a realizar este trabajo creí conveniente ver, al menos, la primera temporada de la serie y revisualizar la película Psicosis. El opening en este caso está realizado íntegramente con imágenes extraídas de los capítulos que componen la primera temporada.
 
A continuación voy a relacionar el opening que he realizado comprándolo con los parámetros (G.A.M, i:A/a, duración) que hemos visto en clase para la clasisficación de este tipo de  piezas. El opening que he hecho respondería a un G.A.M (grado de adscripción mimética) de nivel medio porque utilizo exclusivamente imágenes de la serie y aunque hay una similitud narrativa no busca una expectacularización del opening, sino que es más bien sencillo. También la duración es menor que en los caso de openings con un G.A.M alto, que duran un minuto o más, ya que en este caso dura unos 40 segundos.

En lo referente al identificador Actor/actante, la pieza sería de nivel dos ya que aperece el nombre del actor que interpreta al personaje que sale en ese momento.

He intentado que se experimentase una subida progresiva de tensión a través del montaje. Primero he colocado las imágenes del mar y del pueblo al que se mudan para situar el lugar donde se desarrolla la acción. A continuación viene cuando Norma le enseña el hostal a su hijo y que recuerda a algun plano de la película sobre la que se basa esta serie, Psicosis. A continuación otro plano de ambos, para enseñar la relación que tienen madre e hijo. A continuación vienen los planos de los dibujos de chicas asiáticas, que a priori no tienen mucho que ver (si no has visto la serie) pero que le dan un dinamismo y una intriga interesantes. A parte de eso lo uso como "transición" para presentar a los personajes, cuyos nombres reales salen junto a ellos. Luego otro plano de Norma mirando a través de la cortina llena de inquietud para pasar a negro medio segundo y finalizar con un plano del hostal , Bates Motel, que da nombre a la serie. Finalmente unos titulos de crédito en los que se ven los nobres de los creadores de la serie.

He utilizado una tipografía para los títulos de crédito que se asemejase a la utilizada en Psicosis, y en los créditos donde salen los nobres de los creadores pongo los títulos de blanco sobre negro y los nombres de ellos más grande que el "creado por" igual que en Psicosis (aunque en la pelicula solo había un nombre) detrás de "direct by".

Finalmente he utilizado una pieza de Arnold Shoenberg que le da un ambiente funebre y alocado, igual que lo que transmite la serie.
 
                                                                        Adrián Quevedo Márquez
Bates Motel
Published:

Bates Motel

.

Published: