Diego Montañez's profile

Amazônia, nunca mais


Los 4 principios ambientales de Barry Commoner
 
- El mundo se debate en una crisis ambiental. El resultado potencial de ella se reconoce ampliamente: la autodestrucción de la civilización humana. Cada vez es más patente su significado básico: la manera como utilizamos los recursos de la tierra es radicalmente errónea. El tipo de acción que exige la supervivencia se hace dolorosamente claro: la reorganización radical de la sociedad humana para armonizarla con el imperativo ecológico -



​​​​​​​1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS
 
La naturaleza es compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclos interrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva para algo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que en los procesos industriales sí. Éstos son lineales, son impositivos, no cumplen una función en los ciclos naturales, sino que los perturban y generan deterioro y contaminación. Apenas ahora, tibiamente y con desgano, como no queriendo tomarlo en cuenta, se están elaborando evaluaciones de impacto ambiental para tratar de entender estos efectos antes de iniciar un proyecto productivo. Pero frecuentemente esto se reduce a hacer las cosas como siempre o casi como siempre, y viendo cómo ponemos parch es por aquí y por allá. Seguimos siendo incapaces de sustituir la soberbia y los intereses particulares con la prevención. 



2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO 

Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones y residuos desaparecieran por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí se incorporaban al ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que su amenaza desaparecía. Se decía que "the solution to pollution is dilution", esto es, que la solución a la contaminación es la dilución. Mucha gente aún quiere pensar así, y actuar como si esto fuera cierto, a pesar de que las evidencias dan ejemplo tras ejemplo de lo contrario: el recalentamiento del planeta por la acumulación de gases de invernadero; la gradual desaparición de la capa de ozono por la acumulación de clorofluoro carbonos en la atmósfera (con el último incremento anual, el agujero de ozono llegó a los 27 millones de kilómetros cuadrados, trece veces y medio el territorio nacional); la acumulación de sustancias tóxicas en los ríos, lagos y mares, en el aire y en l os suelos; la lluvia ácida que se genera por la acumulación de gases en la atmósfera (SO2, NOx) y que acidifica lagos y suelos; el "smog" fotoquímico por acumulación de hidrocarburos, dióxidos de nitrógeno y otros en el aire urbano, y de todo esto, daño y acumulación en los seres vivos. Sumemos a esto la acumulación al deterioro ambiental: pérdida de suelos; pérdida de bosques y otros ecosistemas naturales; pérdida de biodiversidad, esto es, de especie s animales y vegetales que se han extinguido por acción del hombre y que jamás volverán a existir. Esta contaminación y deterioro son, casi todos y en un grado importan te, irreversibles. 


3.- NADA ES GRATIS 

Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo. Esto también se ha tratado de ignorar. El resultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que se re percuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados en particular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la contaminación somos todos " que sólo tratan de enmascarar las verdaderas responsabilidades. Gran parte de nuestras actividades productivas de la tecnología moderna serían antieconómicas si los costos ambientales se interiorizaran, a más de que muchos de estos costos ambientales son impagables: la pérdida de suelos agrícolas, la contaminación ir reversible de los mares, el sufrimiento de la gente dañada con enfermedades etc. Por ejemplo, Barry Commoner calcula que si la industria química de los Estados Unidos hubiera tenido que pagar la destrucción de todas las sustancias tóxicas que produjo en 1990, habría pagado un monto diez veces mayor que sus propias utilidades. Es decir la industria química de los EUA habría sido incosteable si esta hubiera cumplido sus obligaciones ambientales. 


4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA... 

El hombre dijo que dominaría la naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo -así lo planteó el hombre- quien ha vencido es la naturaleza. Porque si el hombre deteriora la ecosfera a tal grado que no pueda sostener la vida humana (y otras formas de vida, como ya ha sucedido), la especie humana desaparecerá del planeta, pe ro la ecosfera recuperaría su salud en algunos millones o miles de millones de años para seguir su vida sin nosotros o nuestros descendientes. Tenemos que tornar a una forma más sabia de producción y de convivencia entre nosotros y en la ecosfera. Una forma más sensible, compleja y simbiótica con respecto al resto de la naturaleza.


- Si comprendemos y actuamos desde la base de estos cuatro fundamentos, tendremos aún el tiempo propicio de vivir en armonía con la indómita naturaleza. Nos encontramos tambaleando entre el mejoramiento o la aniquilación -


Amazônia, nunca mais   -    Diego Montañez




"Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia". 

Mahatma Gandhi.




- Si deseas conocer un estudio mas critico y profundo entra en el siguiente link: Dos enfoques de la crisis ambiental | Barry Commoner

GRACIAS


Amazônia, nunca mais
Published: